En los últimos meses, el alquiler de temporada ha ganado un lugar importante en el mercado inmobiliario español. Frente a la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda, muchos propietarios han optado por esta modalidad para evitar las restricciones de alquiler a largo plazo, lo que ha llevado a un notable descenso en la oferta de alquileres tradicionales y al aumento de contratos temporales con fines poco claros.
Ante esta situación, Alquiler Seguro ha propuesto una serie de medidas para incluir la regulación del alquiler de temporada en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Su objetivo es evitar el uso fraudulento de esta figura y proteger tanto a propietarios como a inquilinos. La clave, según Alquiler Seguro, radica en tres requisitos esenciales que deberían incluirse en cada contrato de alquiler de temporada:
Al respecto, Álvaro Crespo, del área jurídica de Alquiler Seguro, comentó: “Proponemos la creación de un nuevo artículo en la LAU que desarrolle el alquiler de temporada, evite un uso fraudulento y proteja los derechos de los inquilinos, aportando más transparencia al sector”.
Además, la compañía abogó por que las Administraciones Públicas puedan sancionar los contratos que no cumplan con estos requisitos, dotando de mayor seguridad jurídica tanto a inquilinos como a propietarios. Esta medida busca frenar los fraudes en contratos temporales que, al no cumplir con las condiciones mínimas, deberían considerarse como alquileres de vivienda habitual.
La popularidad de los alquileres de temporada ha crecido un 39% entre julio y septiembre, alcanzando el 10% de todas las viviendas en el mercado de alquiler. En ciudades como Madrid, Bilbao y Las Palmas de Gran Canaria, el auge del alquiler temporal ha llevado a una caída en la oferta de alquileres tradicionales de hasta el 42%. En Cataluña, esta tendencia se ha intensificado debido a la aplicación de los límites de precios de la Ley de Vivienda.
Según datos de Alquiler Seguro, el 90% de los propietarios que se acercan a la compañía en esta región buscan información sobre contratos temporales, preocupados por las restricciones y limitaciones de la ley. Con este auge de contratos temporales y la demanda por soluciones prácticas, la propuesta de Alquiler Seguro, junto con las iniciativas de regulación que se plantean con actores del sector, como Fadei, tienen como objetivo equilibrar el mercado, reduciendo el fraude y ofreciendo garantías y transparencia en el alquiler de temporada.
7 de abril de 2025 07/04/2025
Tips esenciales para una mudanza exitosa en Madrid
1. Planificación anticipada: Es fundamental estab…
5 de abril de 2025 05/04/2025
Transformación digital en el sector inmobiliario
En el 2025, el sector inmobiliario se encuentra i…
2 de abril de 2025 02/04/2025
Novedades y Regulaciones Clave en Arrendamientos en 2025
En 2025, el mercado de arrendamientos en España c…
1 de abril de 2025 01/04/2025
Alquiler vs. compra en Madrid: ¿qué conviene más en 2025?
La decisión entre alquilar o comprar sigue siendo…
1 de abril de 2025 01/04/2025
Zonas emergentes para invertir en vivienda en Madrid en 2025
El mercado inmobiliario madrileño ha experimentad…