Según una reciente encuesta del Banco Central Europeo (BCE), se anticipan cuatro recortes adicionales de los tipos de interés en la eurozona. Esta proyección, realizada entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, involucra a 49 expertos del mercado monetario que prevén reducciones en diciembre de este año y en los meses de enero, marzo y junio de 2025.
La expectativa de estos recortes se alinea con la acción reciente del BCE, que el pasado 17 de octubre ya había reducido el precio del dinero en 25 puntos básicos. Esta decisión responde a una inflación contenida y un crecimiento económico leve en la región. Se espera que la tasa de depósitos, que es el tipo de referencia actual para el mercado, baje al 3% para finales de 2024, y que caiga progresivamente hasta el 2,25% en el primer semestre de 2025.
Para 2026, el consenso prevé ajustes adicionales, llevando los tipos al 2% con posibles ajustes marginales en el primer semestre. Para 2027, se espera una ligera alza hasta el 2,25%. Estos recortes están impulsados, en gran medida, por el avance del proceso de desinflación y el debilitamiento de la actividad empresarial en la región.
No obstante, esta hoja de ruta podría experimentar alteraciones si el escenario económico global cambia drásticamente. Factores como la evolución de los conflictos geopolíticos en Oriente Próximo, las fluctuaciones en el precio del petróleo y cambios en la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. podrían reconfigurar los planes del BCE. Esto es especialmente relevante ante una posible victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses de 2024 o una escalada en el precio de los hidrocarburos.
Entre las gestoras de inversión, algunas, como Carmignac AMAIM, prevén que los tipos de interés podrían incluso bajar al 2% en los próximos años. Otros analistas destacan que el BCE podría reducir los tipos por debajo de las previsiones actuales. En este sentido, el economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura Cayuela, y el estratega de tipos de la entidad, Ralf Preusser, creen que la tasa de referencia podría situarse en un nivel neutral de 1,5%, lo que llevaría los tipos aún más bajos de lo que el consenso estima.
A medida que el BCE monitorea los riesgos y ajusta sus políticas, el mercado mantiene sus apuestas para el corto plazo. Los inversores y los bancos están atentos a posibles fluctuaciones, considerando tanto la presión inflacionaria como el lento crecimiento. En un contexto de desinflación moderada y crecimiento económico, el próximo año podría ver un ajuste histórico en la política monetaria de la eurozona.
7 de abril de 2025 07/04/2025
Tips esenciales para una mudanza exitosa en Madrid
1. Planificación anticipada: Es fundamental estab…
5 de abril de 2025 05/04/2025
Transformación digital en el sector inmobiliario
En el 2025, el sector inmobiliario se encuentra i…
2 de abril de 2025 02/04/2025
Novedades y Regulaciones Clave en Arrendamientos en 2025
En 2025, el mercado de arrendamientos en España c…
1 de abril de 2025 01/04/2025
Alquiler vs. compra en Madrid: ¿qué conviene más en 2025?
La decisión entre alquilar o comprar sigue siendo…
1 de abril de 2025 01/04/2025
Zonas emergentes para invertir en vivienda en Madrid en 2025
El mercado inmobiliario madrileño ha experimentad…